top of page
Buscar

Es 'Crimson Peak' una película feminista? El rol protagónico de Tom Hiddleston no ejerce el

  • Traducido y publicado por: Adriana Nilsson
  • 23 nov 2015
  • 5 Min. de lectura

FUENTE: BUSTLE

La película de romance gótico, Crimson Peak, tiene lugar a finales de 1800 y principios de 1900, y, como tal, incluyó una cantidad adecuada del feminismo de la época victoriana. A pesar de que originalmente fui a ver la película por Tom Hiddleston, me llevé una grata sensación por la igualdad de género en la película de Guillermo del Toro. Así es, Crimson Peak es definitivamente una película feminista, y eso es lo que atrajo a Jessica Chastain (que interpreta a la hermana en pantalla de Hiddleston Lucille) a la historia.


Chastain dijo a los periodistas en el estreno en Nueva York, que como feminista, ella estaba tan emocionada de ver lo fuerte que los personajes de las mujeres de Crimson Peak fueron escritas para ser de ese modo. "Fue muy importante [para mí]," dice ella. "Cuando leí el guión, de lo primero que me di cuenta fue de que había dos personajes femeninos increíbles. La mayoría del tiempo recibo un guión del único personaje femenino en la película."


No es que a Chastain no le guste trabajar con galanes de Hollywood (en el caso de esta película, los actores talentosos como Hiddleston y Charlie Hunnam), pero ella aprecia cuando las películas incluyen más de un personaje principal femenino. Crimson Peak ofrece no sólo a Lucille, sino también a Edith (Mia Wasikowska), quienes son sin duda los personajes en potencia en la película.


"Me gustan los actores. Me encanta trabajar con los hombres. Pero, me encanta trabajar con las mujeres también", dice Chastain. "Tuve los momentos más divertidos que jamás había tenido cuando estuve en el set de The Help. Así que, [para Crimson Peak], yo me dije: 'Oh, Dios mío, hay otra chica! ¡Sí!' Fue muy emocionante ".


Fue muy emocionante como espectador ver cómo las mujeres en la película estaban a cargo, también. A continuación, algunos Spoilers de la película.


Hiddleston y Hunnam hicieron excelentes trabajos, por supuesto, pero ninguno de sus personajes eran en realidad el villano o el héroe. Esos títulos pertenecen a los personajes de Chastain y Wasikowska, respectivamente. Y, no fue como si en el guión fuera arrojado un toque de feminismo en el último minuto, desde el principio de la película, su fuerza se teje en la tela misma de sus personajes.


Edith es una mujer trabajadora


Ella está decidida a ser una escritora destacada, independientemente de su género. Aunque las personas en su vida tratan de ser condescendientes con ella (su editor comenta que su letra es muy bonita, pero que su historia de terror necesita un toque de romanticismo), Edith persevera. Ella no añade una historia romántica, y ella mecanografía su manuscrito para que su escritura a mano no será el foco de atención de la gente. Aunque señala que tomará todo el día el pasar a máquina todas páginas escritas a mano, a ella no le importa, porque su objetivo final vale la pena el esfuerzo. De hecho, cuando el personaje de Hiddleston, Thomas, ve primero a Edith mecanografiando, equivocadamente supone que está transcribiendo algo para uno de los hombres que allí trabajan. Ella le aclara directamente que no es así, porque por supuesto una mujer puede ser más que un medio para que los hombres escuchen su voz. Ella se esfuerza, en cambio, para lograr hacer escuchar su propia voz y nunca vacila en ese camino, incluso cuando la gente como su padre lo duda.


Edith Toma el Control al perder su virginidad


La escena de sexo en Crimson Peak cuenta con la desnudez masculina, pero no la desnudez femenina, que es algo que Hiddleston defendió. "Es muy común que en las películas las mujeres estén más desnudas que los hombres, y creo que eso es injusto", dijo a E! Noticias. "Queríamos lograr una especie de equilibrio, y es realmente importante que Edith haya tenido la última palabra. Ella es el personaje más fuerte. Es una mujer fuerte, y ella va a dictar la forma en que se desenvuelve."


Y, eso es exactamente lo que hace en la película. Después de dos segundos de que Thomas está encima de ella, Edith le da la vuelta y se convierte en quien está arriba. Era una representación muy visual del cambio de poder, tanto en la relación y la película. Ella no va a tener miedo nunca más (de la casa, de Lucille, etc.) Ella va a estar a cargo de su propio destino.


La batalla final es entre dos mujeres


Es tan raro ver a dos personajes femeninos teniendo una batalla de verdad física. La película no terminó con una especie de "pelea de gatas" con tirones de pelo y los insultos. La película terminó con sangre y cuchillos y hachas y, por último, con Lucille con un palazo en la cabeza, cortesía de Edith. El gran enfrentamiento se produce después de que Edith toma su vida en sus manos y apuñala a Lucille antes de que ella pueda matarla. Thomas también trata de acabar con su hermana, pero Lucille está tan consternada por él y lo que le dice, que ella lo mata, y, en una rabia ciega, va detrás de Edith.


Con el personaje de Hiddleston muerto y el de Hunnam incapacitado en el sótano con heridas de cuchillo, la batalla tiene lugar entre las dos damas de la película sin ningún tipo de interrupción de un personaje masculino. Es una escena cruda: En un momento la mano de Lucille se corta y se estrella en un ascensor y Edith salta sobre su pierna rota, haciendo un crujido horrible, pero ambas se reúnen a pesar del dolor para tratar de derrotar una a la otra. Lucille está decidida a no darse por vencida, incluso diciendo que no va a parar hasta que "te mate o me mates." Ese tipo de tenacidad en la cara de dolor de ambas partes fue impresionante de ver.


Edith se salva a sí misma


El personaje de Charlie Hunnam, Alan, llega para rescatar a Edith de la casa de los horrores, pero una puñalada lo deja fuera de combate. En realidad es Edith quien termina salvándolo, mientras lo oculta en el sótano para ir a luchar contra Lucille ella sola.


Fue inspirador ver una película que no sólo se apoyó en gran medida en sus personajes femeninos, sino que los defendió. Aún mejor, que fuera una película de terror la que lo hizo. Con demasiada frecuencia ese género trata a sus personajes femeninos de manera alarmantemente sexista. La "mala mujer" muere y la virgen vive, las chicas son asesinadas mientras usan bikinis aparentemente sólo por el hecho de conseguir el mostrar un poco de piel en la pantalla, y, por supuesto, también están las damiselas en apuros en espera de sus hombres que las salven.


Hubiera sido fácil para Crimson Peak que el muy atractivo Thomas cambiara su camino y salvara el día, o que Alan fuera el gran héroe, pero fue mucho mejor que Edith tomara el control y se rescatara a sí misma. No hay damiselas en apuros en esta película, y sólo eso hace que valga la pena el verla. Por no hablar de lo bien actuada, filmada y dirigida que es. Combinando todo y añadiendo los aspectos feministas, es una película casi perfecta. (Aunque también podría haber sido sin que Thomas tuviera un cuchillo clavado en su cara)



Imágenes: Universal Pictures (5)

 
 
 

Comments


Noticias Recientes

© 2015 Por Tom Hiddleston México.  |  Creador a travez de Wix.com

bottom of page