top of page
Buscar

Los personajes de Tom Hiddleston

  • Traducción y publicación: Diana
  • 12 oct 2015
  • 6 Min. de lectura

Por: Emma Brown

En los últimos cuatro años, Tom Hiddleston ha interpretado a un vampiro eternamente juvenil con una pasión por el ambiente de la música, un pérfido dios nórdico, un capitán en el ejército británico durante la Primera Guerra Mundial, y el cronista de la era del jazz, F. Scott Fitzgerald. No se puede acusar el actor británico de relegarse a sí mismo a una cierta zona de confort.

“Definitivamente pasó por periodos en los que me siento con un humor particular, o hay una contexto imaginativo consistente en el que me siento y me atraen ciertas cosas,” explica Tom Hiddleston en el Festival de Cine de Toronto. “A veces puedo sentirlo cuando me alejo de algo en lo que estaba interesado antes –una idea o una exploración de relaciones particulares,” continua. “Diría, ‘bueno, creo que he hecho eso y no quiero volver a hacerlo’ Sólo puedes volver a poner en ello tu dedo cuando miras atrás.”

La próxima filmografía de Hiddleston no es diferente. En Toronto, presentó dos nuevas películas: I Saw the Light de Marc Abraham, una biopic clásica en el que Hiddleston interpreta a la leyenda del country Hank Williams, y High-Rise de Ben Wheatley, una historia distopica del declive de la humanidad basada en la novela de los 70 de J. G. Ballard. El próximo mes protagonizará junto a Mia Wasikowska y Jessica Chastain como un conflictuado aristócrata británico en La Cumbre Escarlata, el romance gótico de Guillermo del Toro.

En el papel, Hiddleston tiene mucho más en común con su personaje de High-Rise, el psicólogo Robert Laing, o incluso Sir Thomas Sharpe de La Cumbre Escarlata que con Hank Wiliams. Criado entre Londres y Oxford, Hiddleston pasó sus años formativos en Eton y estudió Clásicos en Cambridge. Ahora, a los 34 es cuatro años mayor que Williams cuando murió de una falla en el corazón en el asiento trasero de un carro. Pero Hiddleston es un intérprete notable y en pantalla habita a los tres personajes con igual gracia.

Emma Brown: Vi High-Rise ayer. Encontré bastante interesante lo que dijo Ben Wheatley sobre cómo el filme no es sobre una guerra de clases entre la clase alta y la clase trabajadora, sino que es sobre la tensión entre la clase alta y la clase media alta.

Tom Hiddleston: Creo que está como incrustado en el libro de J. G. Ballard. Siento que él cuidadosamente seleccionó las profesiones de las habitantes de ese edificio. Tienes a un psicólogo, el doctor Laing en el piso 25, a un arquitecto en el penthouse que no está alejado de una estrella de telenovela, un ginecólogo, un lector de noticias y después, en las entrañas del edificio, tienes a un creador de documentales, y personas que tienen, supongo, profesiones más cotidianas: contadores, dentistas. Supongo que todo son personajes bastante ricos. Pienso que es una sátira de los valores morales de esa rebanada de la sociedad.

BROWN: El libro fue escrito y publicado en la década de 1970 y la película se sitúa en los 70. ¿Se siente como una pieza de época sobre la Inglaterra de Thatcher o piensas que es algo que es relevante hoy en día?

HIDDLESTON: Siempre he pensado que es relevante en la actualidad, pero creo que eso es porque lo veo en el contexto de la presciencia de Ballard sobre nuestro apego a la tecnología. La torre de apartamentos ha tomado el lugar del mundo natural como el sustentador primario de estas personas. Es tan profundamente inadecuado, es como una enfermedad- un organismo disfuncional que contamina a sus habitantes. J. G. Ballard siempre hablo sobre nuestro apego a la tecnología y cómo sólo iba a continuar y avanzar con una increíble velocidad, se iba a volver tan incrustado en la cultura que iba a crear en realidad un cambio psicológico en la forma cómo nos concebíamos a nosotros mismos. La manera en la que hablaba sobre la industrialización de la imagen en movimiento, como que predijo YouTube e Instagram y las redes sociales. Pienso que vio en los 70 que nos estábamos convirtiendo dependientes en máquinas para proveer servicios cuando en el pasado los seres humanos eran el acceso y él sólo estaba interesado en a dónde te lleva eso.

Así que supongo que veo High-Rise en ese contexto. Es una advertencia. Es en quiénes nos podríamos convertir.

BROWN: ¿La idea de eso como una advertencia ha afectado tu forma de vivir tu día a día?

HIDDLESTON: Una de mis resoluciones de Año Nuevo, en la cual no he pensado en todo el fin de semana hasta que me preguntaste, era interactuar más con las personas. Eso suena bastante técnico, pero es literalmente tiempo cara a cara. No FaceTime (de Apple), porque eso es algo ahora, pero mas bien estar en un cuarto con alguien. Apagar tu celular. Sentarte y cenar y sólo estar ahí con alguien. Si puedes correr a la esquina y decirle hola a alguien en lugar de mandarle un correo electrónico. Siempre es más gratificante, la conexión es siempre más auténtica. Si tienes algo que decir y lo puedes decir a la cara de alguien, es mucho mejor-más saludable. No sé porque eso es así. Tal vez es sólo un punto de vista personal.

BROWN: No, puedes obtener mucho más de una conversación en persona: tono, lenguaje corporal.

HIDDLESTON: Exactamente. Es un lenguaje que no entendemos en cierto modo, el lenguaje de la comunicación digital. Las personas dicen que el internet es como el Viejo Oeste, no tiene ley y o hemos encontrado la forma de hacerlo estructurado o moral. ¿Qué piensas?

BROWN: Soy una optimista

HIDDLESTON: Yo también. Fundamentalmente creo que en el balance moral de la raza humana, tenemos derecho a nosotros mismos. Si sentimos que la quilla del barco está rota encontramos una manera de dirigirnos a nosotros mismos a través de la tormenta repetidamente. Encuentro interesante habitar el punto de vista de Ballard.

BROWN: Has trabajado antes con Jeremy Irons. ¿Has trabajado con alguien más del elenco?

HIDDLESTON: No, conocía a muchas personas antes. Conozco a Luke Evans porque él es casi un contemporáneo mío. Nos hemos encontrado el uno al otro haciendo las rondas. Siempre lo he admirado. Hay algo sobre ser parte de una generación cuando estás a mediados de tus 20, y rápidamente se vuelve un mundo bastante pequeño donde te encuentras mucho a las personas, y tú apoyas a las personas. Realmente lo haces. Es tan gratificante ver a las personas teniendo éxito.

BROWN: La película es bastante brutal en partes. Es bastante graciosa en otras partes, pero definitivamente hay unos momentos oscuros. ¿Cómo era el humor en el set? Ben Wheatley parece ser bastante gracioso.

HIDDLESTON: ¡Ben es genial! Ben es tan gracioso, juguetón e inteligente. Trata a todos con un increíble respeto y delicadeza. No hay ego, pero una inmensa autoridad-la autoridad de la seguridad. Es capaz de decir, “Lo tengo controlado. Sé lo que estoy haciendo” sin tener que gritarlo. Era un set muy juguetón, muy travieso. Él sabía que todos teníamos que dejar ir nuestras inhibiciones más de lo usual y lo hizo sentir muy seguro y divertido. Es casi alarmante qué divertido era para un filme tan oscuro.

BROWN: También quería hablar sobre I Saw the Light. Mencionaste a tu entrenador de voz después del estreno. Parece ser toda una personalidad.

HIDDLESTON: Sí. Es grandioso. Es un músico por derecho propio. Ha estado tocando música por alrededor de 30 años, ha ganado muchos Grammys, ha grabado muchos discos. Es un gran hombre de Nashville, profundamente respetado. Su nombre es Rodney Crowell.

BROWN: ¿Cómo lo contactaste?

HIDDLESTON: Marc Abraham, nuestro guionista-director, trabaja muy de cerca con un productor llamado G. Marq Roswell. Él era nuestro productor y pensó en Rodney. G. Marq y Marc llamaron a Rodney y le dijeron “¿Estas interesado en estar relacionado?” Y Rodney había visto cantar a Hank Williams en un escenario sobre los hombros de su padre cuando tenía dos años. Rodney ha tenido una vida extraordinaria. Estuvo casado con Roseanne Cash por 17 años. Grabó canciones con Johnny Cash. Hank Williams es el icono en Nashville. Es el padrino de mucho de ese género. Nos reunimos por primera vez y dije “Escucha Rodney, si yo estuviera interpretando a un atleta, si estuviera interpretando a un corredor, necesitaría a alguien que me dijera cuántas veces al día tendría que correr y qué tan rápido y qué distancia y de la misma forma necesito que me digas cuántas horas de práctica y qué tipo de práctica.” Y él dijo “sólo comprométete con el significado de las canciones. Apréndete las canciones y después ven a quedarte a mi casa en Tennessee y entraremos en eso.” Fue una experiencia tan inusual- es tan diferente a cualquier otra que haya tenido. Básicamente fue mi maestro de blues. Eso es lo que encontramos que era su enfoque principal, tratar de cambiar mi instinto del ritmo. Yo, de alguna forma, como inglés, tengo un ritmo diferente al de las personas que cantaban blues. Ese proceso fue muy divertido. Fue realmente transformador levantarme en la mañana, hacer avena juntos y después ir a su estudio en la parte de atrás de su casa y empezar a cantar. Él diría “ok, el inglés está en evidencia esta mañana.” Entonces cantaríamos estas canciones de blues clásica de Jimmy Reed por una hora o dos y después regresaríamos a Hank y súbitamente sería más suelto-rítmicamente más suelto. Fue mi guía por el sur. Lo viví y lo respiré por cinco semanas.

La Cumbre Escarlata y I Saw the Light saldrán en octubre 16 y en noviembre 27 respectivamente. High-Rise será mostrado en el Fantastic Fest en Austin, Texas el 26 de septiembre.

 
 
 

Kommentare


Noticias Recientes

© 2015 Por Tom Hiddleston México.  |  Creador a travez de Wix.com

bottom of page