top of page
Buscar

HIGH- RISE BEN WHEATLEY Y SU SOCIA, LA ESCRITORA AMY JUMP FINALMENTE LOGRAN UNA ADAPTACIÓN A LA PANT

  • Traducción y publicación: Adriana Nilsson
  • 13 sept 2015
  • 11 Min. de lectura

HIGH-RISE

DIRECTOR Ben Wheatley

PRODUCTOR Jeremy Thomas

ESCRITOR Amy Jump, de la novela de JG Ballard

REPARTO Tom Hiddleston, Jeremy Irons, Sienna Miller, Luke Evans, Elisabeth Moss DURACIÓN DE FILMACIÓN Siete semanas

UBICACIÓN Belfast

FORMATO Digital

PRODUCTORA Recorded Picture Company

SOCIOS DE PRODUCCIÓN BFI y Film4 en asociación con Northern Ireland Screen, Ingenious Media, Scope Invest Producteurs y S Films

EMPRESA DE VENTAS HanWay Film

DISTRIBUIDOR EN REINO UNIDO StudioCanal


Abriendo con la línea, "Más tarde, mientras estaba sentado en su balcón comiéndose al perro ...", JG Ballard justamente celebraba que la novela de 1975 no iba a ser el trabajo más fácil de adaptar para la pantalla. La historia de una moderna torre con todas las comodidades suficientes para que pueda existir en un relativo aislamiento, el bloque se estructura de acuerdo a los saldos bancarios de sus habitantes.

La fiesta de cocktail que ama las jugarretas de los ricos en las suites de penthouse de arriba; el aspecto menos privilegiado mira con envidia hacia el infinito hedonismo de los pisos de abajo. Es una situación semejante a un caldero de presión y demasiado pronto, como lo atestigua el joven doctor Robert Laing, la sociedad se desliza en un revés violento y una supervivencia extrema de la mentalidad más fuerte se arraiga. Podría decirse que es el último cuento distópico (es una sociedad ficticia indeseable en sí misma) de un autor que se asomó regularmente detrás de la fachada de la conducta social respetable, High-Rise fue una vez fue un proyecto desarrollado por el productor Jeremy Thomas con Nicolas Roeg programado para dirigirlo.


Nunca llegó a buen término, pero Thomas mantuvo viva la llama a través de numerosas otras encarnaciones y ahora el director británico Ben Wheatley, cuyo trabajo anterior ha explorado temas de impulsos primarios, sectas secretas y el sentido de la civilización tambaleando precariamente en colapso, ofrece una sorprendente y audaz enfrentamiento con la desintegración, el tribalismo y la injusticia clasista. Adaptada por Amy Jump y con un elenco que incluye a Tom Hiddleston (como Dr. Robert Laing), Jeremy Irons como el arquitecto Anthony Royal- quien se siente como un dios, Sienna Miller como Charlotte Melville, Luke Evans como Richard Wilder, un productor de documentales de televisión con buen olfato para descubrir verdades incómodas, y Elisabeth Moss como Helen Wilder, la película de Wheatley captura el origen de algunas percepciones psicológicas alarmantes, mientras que también hace hincapié en las conexiones profundamente inquietantes entre la tecnología y la condición humana.

Bellamente evocando los años setenta, la adaptación electrónica minimalista que fusiona a Clint Mansell con la asombrosa encarnación de Portishead al SOS de Abba.


Jason Wood: High-Rise ha sido elegida desde hace mucho para la pantalla con varios directores, entre ellos Nicolas Roeg en un punto de casi llevarla al cine. ¿Cuál fue su propia atracción hacia la novela y cuáles fueron los principales retos a los que se sabía que se enfrentaría en llevarla a la pantalla.


Ben Wheatley: Había sido un libro que había leído cuando era adolescente y me encantó y hubo ritos que marcaron una transición en la lectura, incluyendo Naked Lunch y otros libros de Burroughs y Ballard. Llegamos a la etapa de un año o algo así, cuando empezamos a buscar libros autorizados para filmar y nos sentamos en el sofá y miré en mi estantería y vi High-Rise y pensé, bien por qué nadie la ha hecho? Yo no sabía la historia sucedida de Roeg y Jeremy Thomas, así que contacté con mi agente y le pregunté quién había estado trabajando con la historia y me dijeron que Jeremy Thomas lo hizo. Dentro de los tres días estaba yo en The Recorded Picture Company, platicando con Jeremy. Por suerte, Jeremy había visto recientemente Sightseers y así todo funcionó bastante bien.


JW: El momento de la película es increíblemente profético. Realmente se siente como si estuvieras tomando el pulso de la nación. Aunque el libro fue escrito en 1975, sientes que era importante que la película tuviera resonancia social y política real en una época en la que la brecha entre ricos y pobres es cada vez más clara?


BW: Creo que el problema que la gente tenía con el libro en términos de adaptación fue que pensaron que era futurista y que se proyectaría hacia el futuro. Pero el futuro que Ballard proyectaba era más allá del '75 y hemos vivido en ese futuro. Estábamos haciendo una película futurista sobre un pasado proyectado y debido a que hemos visto lo que pasó, y Ballard también lo vio venir en camino, decidimos tener la cita final de Thatcher sobre el capitalismo de Estado. Amy Jump y yo nacimos en 1972, así que teníamos la misma edad que los niños en la torre. En muchos sentidos, los niños en la torre eran nuestros padres y hemos visto cómo sus vidas resultaron. La película es una mirada al libro, desde la perspectiva de las personas que sobrevivieron a ella. Estamos en perpetuos 70s / 80/90. El auge seguido de la ruina , luego el auge seguido por la ruina de nuevo.


JW: Yo estaba impresionado por el equilibrio entre los efectos generados por computadora y los lugares reales. Le da a la película, y al rascacielos en especial, un gran sentido de la autenticidad necesaria. ¿Estabas interesado en que se logrará este sentido de equilibrio? Como espectador, es esencial que sienta que uno puede creer en el mundo y la sociedad que describes.


BW: Fue muy importante que el edificio pareciera real. Fue un poco más grande que los pisos que se construyeron, pero no masivamente. Los pisos en la película no son en realidad tan grandes, excepto por supuesto del Real. Nos fijamos en una gran cantidad de edificios brutalistas pero también estábamos buscando una alternativa para 1970. No queríamos grandes éxitos de la década de 1970 con televisores circulares y corbatas kipper. Queríamos estar en un tiempo fuera del tiempo.


JW: Su trabajo siempre ha tenido un interés en las sectas y el tribalismo y la idea de una sociedad tambaleándose al borde de una vuelta a la conducta primitiva.


BW: Básicamente se trata de una contradicción de nuestro tiempo. Todos conducimos coches, pero en realidad no importa de dónde viene la gasolina. Los países que producen petróleo se bombardean pero estamos distantes en nuestra empatía porque queremos seguir siendo capaz de conducir nuestros coches. Esa fue una de las cosas más desgarradoras sobre el Nuevo Laborismo. Había más guerras con Blair que las que había con Thatcher. Como la gente que viven en un país con un ejército que está fuera en servicio activo, somos parte de eso. Esa es la fealdad de nuestra sociedad y no podemos pretender que no somos responsables. Esto es sin duda de lo que Kill List se trata. Ellos traen la guerra a casa. Los rcuerdos de las personas tienden a ser cortos. Cuando miramos hacia atrás a las tribus que han vivido en Inglaterra, ellos han hecho todo tipo de cosas terribles. Y ello seguirá.



JW: Yo siento que la combinación de la observación y el humor es una faceta olvidada de la obra de Ballard. Su trabajo es quizás más conocido por su humor negro.

BW: la obra de Ballard es muy divertida, pero creo que es muy difícil de traducir. Debido a que el humor está en el giro de la frase. El humor en "Rascacielos", de Ballard, gira en torno a la forma en que describe a las personas y lo que hacen y es difícil hacer eso como una traducción recta. Sinceramente, creo que Amy Jump ha hecho un trabajo fantástico con él.


JW: Es increíblemente visceral. Pienso especialmente en la disección de la cabeza cortada de Laing.


BW: Es una declaración de intenciones. Es una película que tiene mucho que ver con el despojo de las máscaras sociales, mostrando lo que está, literalmente, debajo de la superficie. Para mí eso fue una imagen muy interesante,


JW: Es un papel arriesgado para Tom Hiddleston como joven médico con una ligera esencia de conciencia. Él es el personaje más simpático en la película, pero eso realmente no dice mucho.


BW: He visto a Hiddleston en las películas de Joanna Hogg y las películas de Marvel que ha hecho y cómo lo disfrutaba. Él es un tipo muy inteligente y sabe cómo interpretar la complejidad. Como actor es también increíblemente comprometido.


JW: Él destruye a Jeremy Irons en la pista de squash.


BW: Tengo que decir, Irons fue bastante duro también ...


JW: Usted trabaja con un número regular en su equipo (Reece Shearsmith, Julia Deakin, Peter Ferdinando), pero también trabajar por primera vez con actores como Keeley Hawes ...


BW: Yo quería trabajar con James Purefoy durante años. Keeley Hawes fue fenomenal. No hay un miembro del reparto que sea débil. Suena poco efusivo pero realmente una delicia para estar qen el set.


JW: También hay una continuidad en cuanto a su trabajo con la escritora Amy Jump y el director de fotografía Laurie Rose. ¿Le gusta el hecho de que cada una de sus películas conserva un diálogo estético y temático con sus trabajos anteriores?

BW: Es el equipo que hemos tenido desde el principio. Rob Entwistle en el área de audio y la supervisora de guiones Anita Christy son realmente importantes. Me gusta que mis películas se sientan como versiones sobrecargadas de Down Terrace.


JW: El resultado minimalista es fenomenal. ¿Puede decir algo acerca de trabajar con Clint Mansell y tener a Portishead haciendo cover de Abba?


BW: yo estaba viendo a Portishead en Glastonbury y luego me di cuenta de que Geoff Barrow me estaba siguiendo en Twitter y que él era un fan de A Field in England. Lo seguí también en la red social y finalmente lo conocí. Y yo sólo le dije: '¿Estás interesado en hacer esto?' Yo tenía que escribir una carta a Benny Andersson solicitando permiso - por suerte, dijo "Sí". El proceso de trabajar con Portishead es uno de los placeres de la cinematografía, como lo es trabajar con Clint Mansell. Había oído que Clint estaba dispuesto a trabajar en High-Rise, así que simplemente lo contacté. El proceso fue un poco diferente en esta película porque el proceso fue menos montaje motivado y más impulsado por un énfasis. El resultado fue mucho más que un conjunto de sonidos. Representó un desafío diferente.


JW: Esto es, para ser justos, una película de bastante alto riesgo dada la admiración por Ballard y este libro en particular. ¿Se siente preocupado o emocionado acerca de la aceptación?


BW: Para ser honesto, no he pensado en ello. Se trata de hacer la mejor película que puedes hacer, esperando que a la gente le guste. Realmente no puedes gastar tiempo en preocuparse por ello. Si te preocupas de ello, lo haces diferente y luego terminas persiguiendo a un público más mística que sólo existe en tu cabeza. Hago películas que quiero ver y espero estar en sintonía suficiente con un público que también quiera verla. No quiero que mis decisiones se vean comprometidas. Luchamos con el libro, que era difícil de adaptar, y tratamos de ser lo más fiel al libro como pudimos. La traducción de un libro a una película no puede complacer a todos. Simplemente no se puede. El ethos de Down Terrace fue que un grupo de personas se reunieron para hacer una película y no se preocuparon por pedir permiso. En esta ocasión se tomó una actitud muy similar.



JASON WOOD ES EL RECIÉN NOMBRADO DIRECTOR ARTÍSTICO DE FILM AT HOME, MANCHESTER. PROFESOR VISITANTE DE FILM EN LA ESCUELA DE ARTE DE MANCHESTER, WOOD ES TAMBIÉN EL AUTOR DE 10 OBRAS PUBLICADAS EN EL CINE. WWW.HOMEMCR.ORG PRODUCTOR JEREMY THOMAS Y SU RELACIÓN A LARGO PLAZO CON HIGH-RISE


Jason Wood: Usted no es ajeno a la lucha enfrentando libros "difíciles". ¿Cuál fue su atracción por High-Rise y qué retos en particular representó el adaptarlo dado el contenido del libro?


Jeremy Thomas: He hecho muchos de ellos. Libros "difíciles". Crash con David Cronenberg, es por supuesto uno de ellos. Me encantan las novelas de Ballard y sus películas están maduras para la adaptación, pero son sin duda muy difícil para adaptarse. Con Crash tuvimos la suerte de que Ballard estaba vivo en el momento y él completamente entendió el que se estaba adaptando. No se puede hacer la novela. Tienes que crear el espíritu de la novela y que esté involucrado el sumar y restar cosas de ella. Lo hicimos con Crash y lo hicimos de nuevo con High-Rise. Ambas tomaron un largo tiempo, High-RISE tomó un poco más y fue a través de diversas formas. En principio no pensé que iba a ser capaz de encontrar todos los recursos en el Reino Unido y luego Ben Wheatley y Amy Jump se involucraron y regresamos de nuevo a las raíces del libro.


JW: Ben ha dicho que su enfoque era no preocuparse por la recepción que haya de la película y era mejor seguir adelante con la película que quería hacer. Es una decisión valiente, pero sensible. Como productor, que trabajó con los gustos de Roeg, Bertolucci y Cronenberg,¿cómo llegaste a la obra de Ben Wheatley? Siempre has sido un activo partidario de talentos nuevos y emergentes.


JT: Yo vivo totalmente el cine en términos de ver películas y yo había visto Sightseers. Alainée Kent, quien trabaja conmigo había visto sus otras películas, empezando por Down Terrace, y llegué a conocer muy bien el trabajo de Ben. La situación era la similar a la de cuando recibí el guión de Sexy Beast. Salí y me sumergí en la obra de Jonathan Glazer. Yo, por supuesto, me mantengo al día con la industria del cine británico y me gusta saber lo que está en efervescencia. Ben, por supuesto, para entonces ya se había convertido en un director muy establecido con seguidores, y luego recibí llamada de mi hijo Jack, que es un agente en el Independiente, diciéndome que Ben había investigado el hecho de que yo tenía los derechos para High-Rise. La idea de trabajar con Ben en el proyecto de inmediato se convirtió en una idea muy atractiva. Se sentía como cuando Cronenberg me dijo que quería hacer Naked Lunch. Los dos elementos simplemente hicieron clic y se fusionaron. Sentí inmediatamente que esto podría ser algo. Amy Jump escribió un guión muy bueno y una vez que el guión pasó por el proceso que todos los scripts pasan, llegamos a hacer High-Rise.


JW: El libro fue publicado en 1975, pero la película se siente absolutamente actual. Tiene una resonancia increíble.


JT: Teniendo en cuenta el espíritu del Gobierno hoy en día, no podría haber llegado en mejor tiempo. Realmente captura el espíritu del momento. Personas a las que se les permite prosperar, mientras que otros están siendo simplemente cortados y arrojados a la deriva. Es el capitalismo a toda costa, incluyendo el costo de cualquier existencia social razonable. Lo hemos visto durante los últimos disturbios en Londres y estos alborotos de destrucción. High-Rise, en realidad no está tan lejos de lo que la vida es, de cualquier modo. Es escalofriante.


JW: La película logra la muy difícil tarea de capturar tanto la oscuridad del material de origen y su humor.


JT: Hay ciertamente momentos de humor. Es, después de todo, una sátira y ofrece un buen comentario de humor negro.


JW: Tom Hiddleston captura muy bien a Robert Laing. En un mundo de gente repelente, él es el menos indeseable. Él tiene el brillo de una conciencia.


JT: Fue importante con Laing, el sugerir que había algo mejor en el interior de él, un consciente y una conciencia. En el espectro opuesto, Wilder la ha perdido por completo. Creo que tu comentario es un crédito también al desempeño de Hiddleston. He trabajado con Tom y con Jim Jarmusch en Only Lovers Left Alive y él es muy comprometido. Se quedó con nosotros durante mucho tiempo mientras estábamos armando la película juntos. Él tenía muchas ganas de trabajar con Ben.


JW: Ben trabaja con una gran cantidad de personas de su equipo regular, pero también le has presentado a un montón de gente nueva.


JT: Creo que mucha gente hizo un trabajo increíble en esta película. El diseño de producción de Mark Tildesley es realmente bueno. Odile Dicks- Mireaux hizo un trabajo fantástico con el vestuario y también tuvimos el maquillaje de Wakana Yoshihara. Ellos y el equipo habitual de Ben hicieron una contribución excelente a la película.


JW: La película tiene una sensibilidad realista. JT: No es demasiado densa en cuanto a efectos digitales. En términos de producción es una película relativamente modesta. Hemos sido capaces de utilizar estos efectos con moderación, pero todo estaba tan meticulosamente pensado en el proceso de diseño y producción. También creo que el edificio con su idea de lujo es bastante preciso en términos de lo que se está haciendo en referencia a la evolución de la propiedad. Esto es en realidad una parte de la película con la que estoy muy contento.


JW: Hay un gran sentido de expectación por la película.


JT: Para ser honesto, existe en todas las películas. Entras en un torbellino de opiniones. Fue particularmente cierto en Crash y creo que High-Rise sin duda tendrá un punto de interés similar. Cuando haces películas que son inusuales, tienes que lanzarlas de una manera muy específica. La expectativa para esta película es doble: Ben y Ballard. Y, por supuesto, tenemos un elenco increíble.

 
 
 

Comentarios


Noticias Recientes

© 2015 Por Tom Hiddleston México.  |  Creador a travez de Wix.com

bottom of page