top of page
Buscar

CRIMSON PEAK: Tom Hiddleston habla de su transición del romance a la perversión, de Guillermo del To

  • Traducción y publicación: Mariana
  • 18 may 2015
  • 8 Min. de lectura


¿Qué tan consciente está tu personaje de la entidad viviente y respirante que es la casa y de los elementos supernaturales que van con ella?


HIDDLESTON: De hecho hablé con Guillermo sobre eso esta mañana. Pienso que es realmente interesante el cuarteto central de personajes, el viaje de Thomas es una revelación en la que él sabe quién es y lo que ha heredado, en cada sentido de la palabra, heredado emocionalmente, financieramente, físicamente con la casa, con Lucille, con todo eso; y él se despierta hacia ciertas verdades dentro del curso de la película en las cuales cambia sus intenciones y sus ambiciones antes de que acabe. Así que él tiene casi que una experiencia desenmascaradora a mitad de la película en la que se da cuenta de que las cosas son más complicadas y espeluznantes de lo que aparecían a primera vista.


¿Hubo algún punto en el que estos personajes deban dejar la casa? Porque eso es lo típico de todas las películas de casas embrujadas, todo el mundo se pregunta por qué no toman sus cosas y se van.


HIDDLESTON: Pienso que es más complicado que eso porque la casa es parte de Sharpe, es la mansión Sharpe y es parte de su identidad, y es su responsabilidad, él no podría. Lógicamente si él se va, ¿a dónde iría y con qué recursos? Estoy seguro de que podría sólo desaparecer, ¿pero hacia dónde? ¿Dentro de qué futuro? Pienso que lo fascinante es que todas las personas tienen demonios, y a veces no sabes cuáles son hasta que es demasiado tarde.


Guillermo llamó a Jessica ‘la antagonista’, el personaje de Jessica es la antagonista. Ella está leyendo libros de asesinas seriales. Eso parece bastante retorcido.


HIDDLESTON: Sí [Ríe].


¿Qué hay de Thomas, él es igualmente retorcido, o hay esperanza o hay algún tipo de redención para él?


HIDDLESTON: Yo creo que él es el antihéroe, pero ciertamente él es quien tiene la mayor ambigüedad o complejidad moral en la historia, porque pienso que está genuinamente atrapado entre personas y entre emociones conflictuadas y está intentando encontrar la mejor ruta para atravesar éste muy muy difícil enredo en el cual hay gente que lo necesita y requiere de él y por quienes siente responsabilidad. Así que es todo acerca de él, como dije, es sobre él descubriendo probablemente la verdad sobre todo, sobre otras personas, sobre sí mismo, y sobre el descubrir la médula y quién es él en oposición a lo que otras personas definen sobre él. Porque en muchos aspectos él ha estado mantenido en la oscuridad sobre la verdad, así que por supuesto cuando te das cuenta de que te han mentido sobre ciertas cosas que cambiaron tu perspectiva sobre lo que se tiene que hacer. Lamento no poder ponerlo de manera más concisa.


Pienso que Mia es la heroína y que hay algo muy heroico sobre la evolución del personaje de Charlie. Pero, otra vez, en esta película no puedes ser muy definitivo acerca de quién es protagonista, antagonista, tipos buenos, tipos malos, realmente; porque si ves la historia en la perspectiva de cada personaje todo se justifica en sus acciones por su biografía, el mundo que Guillermo ha creado es tan sofisticado que cada personaje está, de hecho, en algún sentido, justificado al menos en su propia mente y hay algo muy atrayente, yo pienso, y compasivo, y heróico sobre Thomas especialmente en sus ambiciones y sus sueños; y mientras comienzas a desprender las capas te das cuenta de que él es mucho más oscuro de lo que habías imaginado y casi que del otro lado de la oscuridad hay otra clase de luz.


Guillermo les dio a todos grandes historias detrás de sus personajes.


HIDDLESTON: Sí.


Como una historia de 10 páginas.


HIDDLESTON: Es sorprendente.


¿Cuándo supiste que habías conseguido el papel y cómo impactó la forma en que quisiste interpretarlo?


HIDDLESTON: Bueno, es un regalo, porque normalmente es el trabajo que haces por ti mismo e informa la manera que ha de hacerse –porque él te pide que guardes el secreto de todo el mundo, él quiere que se mantengan ciertos detalles en secreto así que sólo son para ti, e informa la forma en que interpretarás las cosas. Si hay un momento en la historia previa que hace referencia a una mentira en la película, tú sabes exactamente cómo se debe mentir en la película porque sabes lo que significa para el personaje, incluso si otra persona no sabe qué tanto significa la mentira. Hace que todo el mundo de la película tenga un enorme nivel de detalle, yo pienso, y te das cuenta de que la historia es un momento en el tiempo, es sólo una rebanada de la vida de estas personas las cuales son ya de por sí fascinantes e interesantes. Hay una versión mucho más larga de 24 episodios donde puedes ver dónde han estado todos y a dónde van pero es sólo un momento en sus vidas en la que se intersecta la historia. Es brillante.

¿Así que no has compartido el secreto con nadie?


HIDDLESTON: Nop. [Ríe]


[Todos ríen].


¿Hay como un plan? Todos tienen estos secretos, como en una fiesta de final de filmación habrá algún tipo de…


[Todos ríen].


¿No saldrán en la película esos secretos específicos?


HIDDLESTON: No, pero inflingen la forma en que haces cosas. Incluso ayer tuvimos una escena entre los cuatro de nosotros y hubo algo que yo sabía y nadie más tenía idea, y yo sé que Guillermo sabía, y lo puso muy al frente y en el centro de la escena pero nadie más sabía lo que estaba pasando; y es genial porque es fiel a la vida de alguna manera porque a veces no podemos decir qué es lo que está pasando dentro de la cabeza de las demás personas, y es algo bueno.


¿Puedes hablar sobre la casa misma estando en el plató? Guillermo nos llevó al plató por más o menos una hora y la caminamos y fue increíble. ¿Puedes darnos tus impresiones de la casa?


HIDDLESTON: Cuando leí la historia mi primera pregunta fue si la iban a filmar en Lake District o algo así, ¿la vamos a filmar en Cambria? y él dijo, ‘No, vamos a filmarla en Toronto’.


[Todos ríen].


HIDDLESTON: Y yo dije, ‘¿Qué vas a hacer acerca de la…? Tú sabes’ y él dijo, ‘¡Voy a construir la maldita casa!’


[Todos ríen].


HIDDLESTON: Y entonces vi el modelo. Primero, muy muy brevemente vine aquí a algunas pruebas de maquillaje y me mostró todo el lugar y le mostró que Tom [E. Sanders], el director de producción, había justo terminado el modelo de la casa y me mostró el modelo y yo decía, ¿Qué, vas a construir eso? ¿Vas a construir eso en tres o cuatro pisos?’ y él dijo, ‘Sí’ y entonces luego cuando llegué y habían justo terminado el plató y caminé a través de él y es absolutamente sorprendente. Porque te pone justo ahí, te pone justo ahí en el mundo, tu imaginación no tiene que proveer ningún detalle extra porque estás ahí. Incluso cuando hicimos la parte en la que traigo a Mia de regreso a la casa y digo, ‘Es difícil detener el estancamiento y la erosión porque la casa es tan vieja’, doy un paso sobre el piso y este fango rojo comienza a filtrarse incluso para que lo que hay debajo del piso salga por debajo de las grietas.


La casa estaba improvisando.


HIDDLESTON: ¡La casa estaba improvisando! La casa estaba actuando mejor que nosotros cuatro.


Guillermo nos mostró algunas fotografías de la película para ver la paleta de colores que Mario Brava, Hammer Films y Technicolor proyectaron. ¿Esa clase de estética influenció a las actuaciones también? ¿Hay alguna clase de grandeza en ella o ustedes interpretan algo más pequeño en ese espacio más luminoso y colorido?


HIDDLESTON: Sí, no pensé demasiado en el color desde mi acercamiento, incluso cuando, aunque los tableros de humor de Kate Hawley, la diseñadora de vestuario, ella confeccionó estos extraordinarios tableros de humor que cubrieron su oficina por completo con diferentes encabezados que se veían como estos enormes carteles de imaginación, para Sharpe sería como la pintura Wander above the Sea of Fog, de Caspar David Friedrich, o representaciones de Byron, o un antiguo temprano, impresos tempranos de estos ingenieros victorianos de cabello largo parados en lo alto de colinas, los cuales parecen ahora un cliché pero son verdaderos. Y luego cosas sobre las minas, como todas estas fotografías de chicos que acaban de salir gateando de las minas o la gente que está siendo lavada después de que han bajado a las minas por semanas; todos esos tableros de humor están pegados alrededor de mi tráiler porque las imágenes en sí mismas son inspiradoras. Tan sólo el cómo se ve la gente, la manera en que se visten, la manera en que la gente se lleva a sí misma, la forma en que se sienta y se para, los rostros y los cortes de cabello. Hice mucho de eso sólo pensando en todo lo visual, pero no necesariamente el color, aunque sabía que está este azul oscuro medianoche que se tiene en las tiendas, que Lucile y Thomas tendrían cabello negro. Queríamos que Thomas se viera como un héroe a la Byron, el alto y oscuro extraño en el nuevo mundo, Charlie Hunnam es rubio y Mia es rubia y estos dos extraños oscuros del Norte de Inglaterra surgen, y son sofisticados y antiguos y europeos y deben traer con ellos la era del románce gótico. Leí algunas cosas, Guillermo me señaló el camino hacia The Mysteries of Udolpho que es este románce gótico clásico de Ann Radcliff, y The Castle of Otranto de Horace Walpole, hablamos sobre Rochester en Jane Eyre, incluso el Sr. Darcy en Pride and Prejudice; estas figuras, estos acaudalados caballeros con grandes casas que posiblemente se convierten en emblemas de privilegio inglés del que todos hablan. ¿Quién es ese hombre en la esquina con cabello oscuro y de mirar intenso? El interés sobre ese misterio, que hay caballeros con secretos oscuros fue algo que era algo muy atractivo en esa época.


Hay un gran arrobo emocional con ese tipo de historias, ¿es algo que ustedes brindan a su interpretación o van a ser más naturalistas, o van más por el arrobo y la emoción en grande?

HIDDLESTON: Dios, esa es una buena pregunta. Al momento a mí me parece que es muy natural, y quieres dejar al diseño de producción, y al diseño de vestuario y al movimiento de la cámara hacer el trabajo, en términos de estilo y estética; y ser natural dentro de eso. Yo creo que si tú adoptas un estilo diferente de interpretación te arriesgas a ofender a la gente, así que se siente muy natural; y también es muy terrorífico y lo que me parece es que lo que encuentro como el aspecto más lúdico de la actuación en una película muy muy terrorífica es que juegas contra eso, así que todo se convierte en algo increíblemente normal y de alguna manera eso es más aterrador. Me encanta cuando veo películas de horror y todo el mundo está actuando como si nada estuviera mal y tú que hay algo a la vuelta de la esquina y dices, ‘¡¿Por qué actúan como si nada estuviera mal?! ¡Claramente hay algo que está mal!’ De alguna manera eso es muy divertido, es interpretarlo de manera muy directa, interpretarlo como si fuera algo cotidiano y sin pensar qué podría salir mal. ‘Es una casa vieja, las tablas del suelo rechinan. Una casa vieja hará sonidos viejos’.


Tienes que irte muy rápido, pero ¿qué te pasó en la mano?


HIDDLESTON: No podría decirte.


[Todos ríen].


HIDDLESTON: Habrá sangre.


[Todos ríen].


HIDDLESTON: ¿Qué más puedo decir, qué no he dicho? Siento que debo dar eso, debo darlo.


Me estaba preguntando si el azul de las paredes se está pegando a tu camisa o es algo intencional.


HIDDLESTON: Es absolutamente intencional. Quisiera decir eso por Kate, en América nos vemos muy sofisticados y todo se ve más rico y más negro profundo, y tan pronto como regresas a la casa tú empiezas, con Edith y conmigo, a ver que nada es tan brillante como se veía a primera vista, hay desgaste, hay lucha, tú sabes. Básicamente una vez que estás en Crimson Peak la verdad detrás de la máscara comienza a emerger, pero para Edith es demasiado tarde. Así que ahí lo dejo, es realmente emocionante.


Para mayor información Crimson Peak:






Fuente: Collider

 
 
 

留言


Noticias Recientes

© 2015 Por Tom Hiddleston México.  |  Creador a travez de Wix.com

bottom of page